El Cannabis y su combate contra la epilepsia

Este artículo ha sido revisado por Kalapa Clinic

reviewed by Kalapa Clinic

Tal vez podamos intentar definir este padecimiento como una especie de tormenta eléctrica, que se genera en las nubes y los cielos grises dentro de la cabeza de quienes lo padecen, en un momento determinado. Normalmente esperaríamos que después de la tormenta, eventualmente llegue la calma.

Se sabe ya que la epilepsia en efecto se origina por una anomalía de actividad eléctrica en el cerebro, el cual resulta normalmente en una convulsión. También pueden generar sensaciones poco convencionales o pérdida de la consciencia. En cualquier caso, esto vendría a ser un ataque de epilepsia.

Estos síntomas están enmarcados en dos pilares: focales y generalizados. El primero, implica que empiezan en una parte específica del cerebro. El segundo, consiste en que su origen se da en la totalidad del mismo.

Como temas estadísticos, se conoce que la epilepsia afecta principalmente a niñas y niños pequeños o adultos mayores. También, que podría llegar a afectar a más de 70 millones de personas alrededor del mundo. Aun así, puede perjudicar a personas de todas las edades.

La raíz de este padecimiento se atribuye a diversos factores y a una predisposición genética, más que a una sola causa en particular.

Tratamiento de la epilepsia

En primera instancia, los medicamentos para la epilepsia suelen ser anticonvulsivantes suelen ser la primera elección para tratar esta condición, la cual puede dar efecto solo a un segmento de la población que la padece.

La otra parte de ellos, que se calcula sea un tercio aproximado del total de los afectados, pueden mostrar signos de resistencia ante los medicamentos. Inclusive cuando se formula cualquier ‘cocktail’ de fármacos como intento alquimista fallido por encontrar la cura. De estos, suelen además derivarse algunos efectos secundarios.

Es allí entonces cuando hablamos de la denominada epilepsia refractaria. También se puede recurrir a la cirugía como último intento por alcanzar una solución prolongada.

El CBD en la epilepsia

Aunque la investigación sobre las propiedades del CBD no está tan extendida como la de otros principios activos, concretamente en su uso y la incidencia en la epilepsia o epilepsia refractaria, sí se conocen un número suficiente de estudios (incluido un ensayo clínico) donde esta sustancia podría reducir significativamente la frecuencia de las convulsiones en quienes las sufren.

Esto independientemente que sean casos en que se use CBD para epilepsia infantil, adultos o adultos mayores.

Usualmente, el CBD se puede utilizar como tratamiento complementario con otros fármacos, lo cual puede generar una interacción entre ellos, no necesariamente por la acción o el efecto que genere el CBD, sino por una posible disminución de los fármacos ya administrados.

Esto puede ser parte del proceso para encontrar ese posible alivio contra los síntomas de la epilepsia, mediante una alternativa en la cual otros tratamientos convencionales no han tenido éxito.

Es difícil y arriesgado establecer cuál es el mejor medicamento para la epilepsia, o tratamiento. Lo que si cabe resaltar, es que en algunos casos el CBD puede ser una solución para tratar la epilepsia en donde otros tratamientos han fallado; es también perentorio mencionar que sus niveles de toxicidad son bajos para el organismo, lo cual lo hace de exento de generar efectos secundarios, entre muchos más beneficios.

Fuentes Artículo

  1. https://www.fundacion-canna.es/cannabis-y-el-tratamiento-de-la-epilepsia
  2. https://www.fundacion-canna.es/epilepsia-refractaria-infantil-y-cannabis
  3. https://www.cannabis-med.org/spanish/bulletin/ww_es_db_cannabis_artikel.php?id=518&search_pattern=epilepsia#1
  4. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/epilepsy/symptoms-causes/syc-20350093
  5. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30686584/
  6. https://www.kalapa-clinic.com/padecimientos/cannabinoides-epilepsia/